Atención: Dientes se pueden perder a partir de los 20 años

Cirujano dentista Eduardo Ellis dice que es necesario “desmitificar que la pérdida de dientes es un problema de la 3° edad”. Pueden provocarlo las caries no tratadas, periodontitis y traumatismos. Lo importante es “actuar con rapidez. Mientras más tiempo pasa, el hueso comienza a reabsorberse, porque deja de cumplir la función de sostener la pieza", Señala el especialista

"Actuar con rapidez"

Se estima que cerca del 80% de los adultos, entre 35 y 44 años, ha sufrido una pérdida parcial de sus piezas dentales. Diversas son las causas que provocan el problema. Entre ellas figuran las caries no tratadas que no dejan otra salida que la extracción de la pieza; la periodontitis –enfermedad bacteriana de las encías y el hueso que provoca q

ue los dientes se suelten- y traumatismos automovilísticos, domésticos y deportes de alto impacto.

Eduardo Ellis, cirujano dentista y especialista en implantología buco máxilo facial de la Clínica Ellis, señala que es necesario “desmitificar que la pérdida de dientes es un problema de la 3° edad, pues ocurre en todos los grupos etáreos y generalmente comienza a partir de los 20 años”.

El especialista sostiene que cuando, por distintas razones, una persona pierde un diente “es fundamental actuar con rapidez. Mientras más tiempo pasa sin esa pieza dentaria el hueso comienza a reabsorberse porque deja de cumplir la función de sostener el diente. En un año se puede perder más del 50% del volumen óseo”.

Cuando un paciente no tiene hueso y requiere un implante, se debe primero realizar un injerto óseo. Luego, hay que esperar su integración alrededor de 5 meses, para después instalar el implante o tornillo de titanio que reemplazará a la raíz, detalla.

“Si uno sustituye la pieza dental lo más pronto posible después de la extracción, se evita ese proceso de reabsorción ósea”, indica.

Normalmente las personas que se realizan un implante quieren de inmediato sus dientes, acota el especialista. Si cuenta con hueso en buenas condiciones, se puede instalar un diente provisorio, a la espera de colocar la funda o corona de porcelana que reemplazará al diente de manera definitiva. Para ello se debe esperar la óseo integración del implante de titanio que reemplaza a la raíz

ESTÉTICA

La ventaja del implante es que se transforma en un diente más, favoreciendo la higiene entre piezas, por ejemplo usando seda dental, apunta Ellis.
A diferencia de una prótesis fija convencional -agrega- el implante no requiere desgastar las piezas colindantes, ni tampoco posee ganchos como las prótesis removibles, que erosionan piezas vecinas. Incluso algunas pueden comprimir en hueso remanente llevando a más pérdida ósea.

“Estéticamente, la persona tiene derecho a exigir al dentista que la corona de porcelana quede del mismo color que el resto de su dentadura”, afirma Ellis. Y añade que los nuevos avances han incorporado el zirconio –un metal blanco- a la porcelana para garantizar la estética de los dientes.

“Es muy importante que el paciente se cerciore que su dentista sea especialista en implantes para garantizar que su tratamiento sea correctamente realizado. Esto lo puede confirmar en la web www.supersalud.cl  o en la Sociedad de Implantología oral de Chile”, advierte.