Capacitan a estudiantes de rehabilitación oral en planificación digital en implantología e Implates con Morse

Recientemente los especialistas en Implantología Buco Maxilo Facial, integrantes del directorio de la Sociedad de Implantología Oral de Chile, Dr. Rodrigo Quiroga y Dr. Eduardo Ellis, visitaron la Especialidad de Rehabilitación Oral. Los profesionales fueron convocados para compartir sus conocimientos y experiencias con los estudiantes en relación a Planificación Digital en Implantología y en Implantes Cono Morse, respectivamente.

 

Planificación digital en Implantología

En el caso del Dr. Quiroga, dictó  una clase teórica y un hands – on sobre Planificación Digital en Implantología Oral, realizada mediante el uso de un software de bajo costo económico.

“Se realizó un paso práctico donde se le enseñó a los alumnos el uso enfocado en la planificación implantológica de este software, como la generación de encerado diagnóstico y la generación de guías estrictas para cirugía guiada en Implantología Oral”, explicó el especialista.

Durante la tarde, se llevó a cabo una cirugía demostrativa, guiada a través de la planificación digital y con asistencia endoscópica, en la cual participó el Dr. Víctor Beltrán, docente de la Especialidad en el área de Implantología.

“La planificación nos permitió realizar esta cirugía en una paciente en coordinación con docentes y alumnos del programa. Además, los estudiantes pudieron realizar una práctica mediante la utilización de un software de planificación digital, que nos permite fusionar la información tridimensional de la tomografía (CBTC) y la información del scanner de los tejidos blandos. Entonces, podemos imprimir un biomodelo de forma opcional para practicar la cirugía y evaluar la complejidad anatómica. En este proceso de planificación es clave la interacción entre los implantólogos, rehabilitadores orales y el radiólogo Dento Maxilo Facial”, señaló el Dr. Beltrán.

Según comentó el  director de la Especialidad, Dr. Marco Flores, “tenemos un convenio para poder trabajar con esa tecnología a través del Dr. Quiroga. Vamos a trabajar con el software y con nuestros pacientes, y vamos a obtener ahora nuestras guías quirúrgicas exactas, de manera que la planificación de nuestros implantes – hecha por los alumnos de la especialidad – sea exacta como nosotros queremos colocarlas”.

Agregó que “hoy en día, tener el acceso a guías quirúrgicas exactas, 3D y sin necesidad de una intervención quirúrgica de mayor intervención al tejido, facilita la colocación, facilita la  recuperación y eso hace que el proceso sea más predecible y con menos costo para el paciente, tanto biológico como económico”.

Implantes Cono Morse

La visita del Dr. Eduardo Ellis se realizó el pasado lunes. En su estadía, ofreció una clase sobre consideraciones biomecánicas y biológicas de las conexiones Cónicas y Cono Morse.

“Dentro de la Implantología existen distintos tipo de conexiones, o distintos tipos de implantes, y uno de esos implantes son los de colección cónica, que es lo que está ahora en boga en el mundo. He investigado mucho sobre el tema y soy uno de los dentistas, dentro de la práctica clínica en Chile, que está más a caballo del tema científico del Implante Cono Morse”, indicó el Dr. Ellis.

Por este motivo fue invitado al programa para presentar una clase de actualización en el tema. Además, realizó una actividad quirúrgica en sistema de implantes Cono Morse.

 

Fotografía: Estadía del Dr. Eduardo Ellis.